‏نمایش پست‌ها با برچسب Irán. نمایش همه پست‌ها
‏نمایش پست‌ها با برچسب Irán. نمایش همه پست‌ها

اردیبهشت ۱۹، ۱۳۸۸

En Irán el año nuevo comenzó el ¡20 de marzo!


Este ensayo escrito por mi ,se ha publicado en 6 de mayo 2009 en la revista de miperiodico en España.


Cuando las plantas florecen y la naturaleza empieza a renovarse, se inicia el año nuevo en mi queridopaís. En Irán, el primer día de la primavera es el del año nuevo, que se llama Nowruz. Hace milenios que los iraníes celebran Nowruz y es una de las celebraciones más antiguas del mundo. Este año 1388 el año nuevo comenzó el 20 de marzo de 2009, a las quince y trece minutos y treinta y nueve segundos de la tarde. En el momento del cambio del año, todos los miembros de la familia, con sus vestidos nuevos, se sientan alrededor de un mantel llamado “Haftsin” (siete eses) y piden a Dios lo mejor para toda la familia y todo el mundo.
Nowruz (el día nuevo) ha quedado desde la época de la antigüedad porque se celebraba antes del Imperio Aqueménida. Ciro II, el fundador de tal imperio, declaró a Nowruz como una Fiesta Nacional en 538 a.C. La fiesta de Nowruz empieza desde el momento del equinoccio primaveral. El inicio del año nuevo ocurre en el momento del paso del sol desde el punto del equinoccio primaveral y exactamente ha sido determinado con cómputo astronómico. Por eso siempre el primer día del año nuevo coincide con el primer día de la primavera. De acuerdo con la astronomía, el equinoccio primaveral en el hemisferio norte de la tierra es el momento en el que el sol pasa desde la órbita ecuatorial y se dirige al norte del cielo. Nuestro calendario, llamado Heijra Solar, coincide con el primer mes de la primavera Farvardin y, según el calendario cristiano, es el 20 o 21 de marzo.
Este nuevo año para nosotros llegó en 1388 Heijra Solar. Otro elemento básico y muy importante en este calendario es el año en que nuestro profeta Mahoma (la paz sea con él) marchó desde la ciudad de La Meca hasta Medina en Arabia Saudí. El inventor de nuestro calendario es el poeta Hakim Omar Khayam Neyshaburi, y su exactitud
es mucho más precisa que otros en el mundo.


S. Fatemeh Mortazavi
16 de abril de 2009, Irán, Teherán

اسفند ۲۳، ۱۳۸۷

Mi querido Irán


Este ensayo escrito por mi ,se ha publicado en 4 de marzo de 2009 en la revista de miperiodico en España.


La vida en Irán es muy normal. Los jóvenes, después de terminar los estudios secundarios, participan en el examen de selectividad. Algunos aprueban y los que no pueden llegar a la universidad, van a hacer diferentes trabajos en distintos lugares como empresas, institutos, el mercado, etc. Los jóvenes tienen muchos entretenimientos como ir al cine, al parque, a conciertos de cantantes. También aprenden distintos idiomas como inglés, francés, alemán, español, árabe… Les gusta mucho leer novelas de los escritores latinoamericanos famosos como Márquez. Otra cosa muy importante para ellos es su manera de vestir y prestan mucha atención a vestirse de acuerdo con la moda del momento. Mucho de ellos practican diferentes deportes y sobre todo les gusta el futbol. Así por ejemplo, como sabéis, hay dos iraníes llamados Javad Nekunam y Masoud Shojaee jugando en La Liga española, en el Osasuna. Sobre las mujeres debo decir que se dedican a muchas actividades dentro y fuera de casa. Por ejemplo, trabajan como abogadas, médicos, profesoras… Las amas de casa se levantan en la madrugada, hacen los trabajos de la casa y empiezan a limpiar. En política también ocupan puestos relativamente importantes. Por ejemplo, como diputadas en el parlamento.

El satélite Omid es un satélite de tipo ligero que se ha enviado al espacio para motivo de recibir datos enviados desde el espacio o la Tierra. Cada 24 horas gira 15 veces alrededor de la tierra y en cada giro es controlado dos veces por las estaciones de la Tierra. El objetivo más importante en la construcción de este satélite es el desarrollo de una industria iraní independiente. Y también puedan valorar las capacidades presentes en relación con el programa del instruccion del satelito. Los datos enviados no tienen nada que ver con la energía nuclear, ya que ésta se usa para otras cosas. En muchos países de Europa y algunos de Asia se usa la energía nuclear para alimentar fábricas o industrias relacionadas con la medicina, etc. Del mismo modo, en Irán también se usará solamente en estos campos. Si se difunden noticias negativas, es siempre para perjudicar las buenas relaciones y no se debe hacer caso de ellas.

En caso de que quieran saber más sobre la historia de Irán y sus tradiciones, les presento mi blog:
http://www.alwayspersiangolf.blogspot.com/

Soy traductora y trabajo como periodista en la revista de Teherán 40cheragh. Desde Irán, mis mejores deseos para todos los amigos españoles, con los que me encantaría establecer vínculos de amistad.

S. Fatemeh Mortazavi
Fatemeh_mortazavi@hotmail.com
24 de febrero de 2009, Iran, Teherán